Servicios

Contamos con la línea completa de ensayos de control de calidad de pilotes: ensayos de integridad Sónico o de Baja Deformación y ensayo Ultrasónico Cross Hole, prueba de carga Dinámica y Estática y ensayo de Carga Horizontal de pilotes. También brindamos servicios de consultoría en ejecución de pilotes, junto con otros ensayos no destructivos, como el de dureza superficial del hormigón o esclerometría, también realizamos diseño y cálculo de estructuras de hormigón armado.

Control de calidad de pilotesDiseño de estructurasOtros ensayosOtros ensayosboton4
Control de Calidad de Pilotes
El control de calidad de pilotes ha tenido un gran desarrollo en los últimos tiempos en nuestro país. Se orienta a la determinación o verificación de la capacidad de carga de pilotes y a la verificación de la integridad de los mismos. Mediante un programa adecuado de control de calidad de pilotes, definido mediante un número reducido de pruebas de carga y un número elevado de pruebas de integridad (cercano al 100%) puede reducirse sustancialmente el grado de incertidumbre asociado a la fundación. Esto permite un importante aumento de la seguridad y con una reducción de los valores numéricos de los coeficientes de seguridad de forma de posibilitar un diseño más racional y económico.
Control de Calidad de Pilotes
Los ensayos de carga de pilotes tienen como finalidad principal determinar el comportamiento carga-deformación del conjunto suelo pilote. Lo más frecuente es que se verifique el comportamiento del pilote a carga vertical, pero también, en estructuras con acciones horizontales importantes, se verifica el comportamiento a carga lateral. Pueden emplearse como un elemento de control de calidad o como un elemento de diseño de fundaciones. Cuando se emplean como control de calidad se realizan sobre un número reducido de pilotes, y tienen por finalidad verificar los parámetros de cálculo del pilote aplicando una carga de 1,5 a 2,0 veces la carga de servicio. Cuando el ensayo de carga es utilizado como una herramienta de diseño, se realiza un ensayo sobre diferentes tipos de pilotes, variando su longitud o diámetro. En este caso la prueba se realiza a carga última, y el pilote es llevado hasta la falla, por ello este tipo de verificaciones se realizan en pilotes preliminares que luego no integraran la fundación definitiva de la obra. Esta última aplicación permite una optimización del pilotaje posibilitando una economía en el costo de la fundación. Los ensayos de carga verticales se dividen pueden ser a tracción o compresión, estos últimos a su ves se dividen en dos tipos, de acuerdo a la forma de aplicación de la carga, el primero y más antiguo es el ensayo estático y el segundo, y de más reciente aparición, es el ensayo dinámico de carga. Ensayos y Estructuras ejecuta ensayos estáticos de carga tanto verticales como horizontales, a tracción y compresión y ensayos dinámicos de carga de pilotes.
Ensayo de carga vertical

· Ensayo Estático de carga de Pilotes El método estático podríamos decir que es el ensayo de referencia, en el que en cierta medida la forma de aplicación de las cargas es más parecida al modo en que las mismas actuaran durante la vida útil de la estructura. La forma más frecuente de materializar las acciones es mediante gato hidráulico actuando sobre estructura de reacción compuesta por vigas ancladas generalmente a otros pilotes. Según la disposición del sistema puede ejecutarse un ensayo estático de carga vertical a compresión o un ensayo de carga de pilotes a tracción. · Ensayo Dinámico de carga de Pilotes El ensayo dinámico de carga que ofrece Ensayos y Estructuras es una evolución del ensayo dinámico tradicional derivado de la digitalización de la prueba de hinca, es denominado Ensayo de Carga Mediante Serie de Eventos, su nombre comercial es Simbat y consiste en la aplicación de una serie completa de impactos de una maza a alturas crecientes.
Ensayo de carga Horizontal En el caso del ensayo horizontal la carga sólo puede ser aplicada en forma estática. Generalmente se utiliza un gato hidráulico que reacciona contra el suelo, alguna otra estructura o eventualmente otro pilote.
Ensayo Cross Hole El ensayo Cross Hole es el ensayo de integridad recomendado para pilotes de gran diámetro (a partir de 1,0 m). Consiste en hacer pasar un emisor y un receptor de ultrasonido en tubos dispuestos en el pilote previo al hormigonado. El equipo SC-XT 2000 con el que cuenta Ensayos y Estructuras posee un reel para el ascenso de los tubos. Dicho reel mide longitudes a medida que se ascienden los sensores y controla la emisión de pulsos cada 1 cm. El principio del método se basa en la determinación del tiempo de viaje del pulso y la velocidad de propagación del mismo, la que es función del medio en que el mismo se propaga, de forma que una variación en la calidad del material se traduce en un incremento del tiempo de viaje.
Ensayo de Integridad de Baja Deformación El ensayo de integridad de baja deformación, o método sónico es el ensayo más simple, rápido y económico de control de calidad de pilotes. Se pueden realizar más de 100 ensayos en un día. Su rango óptimo de aplicación es hasta 1,0 m de diámetro del pilote, y una relación largo/diámetro menor a 30. El ensayo consiste en la aplicación de una exitación mecáncia en la cabeza del pilote mediante un impacto con un martillo de mano de forma de generar una onda de compresión que se desplaza hacia la punta del pilote. En el caso del equipo TDR2 con el que cuenta Ensayos y Estructuras el análisis puede hacerse a través de dos fenómenos diferentes, uno es el análisis en el dominio de la velocidad o eco, donde se estudian las reflexiones generadas por todos los incidentes a lo largo del fuste y la punta y el otro es el análisis en el dominio de la frecuencia o de impedancia mecánica, donde se descomponen y analizan las frecuencias de oscilación de la cabeza durante el impacto.