Caso A


Uno de los primeros casos documentados de pilote excavado presentando el incidente detectado por el ensayo, en este caso un bulbo. Noviembre de 2002.


SEÑALES OBTENIDAS
CASO B


Ejecución de celdas de fertilizante en Terminal Puerto Rosario. Se ejecutaron 3 ensayos de carga preliminares a los efectos de determinar la capacidad portante real de los pilotes para la fundación y su curva carga-deformación. Mediante estos ensayos se produjo un ahorro de un 40% en el volumen del hormigón de pilotes.
Mayo de 2006.


CELDAS CONSTRUIDAS
CASO C


En la obra termoelectrica “General San Martín”, Timbues, provincia de Santa Fe, se realizó un ensayo estático y uno dinámico mediante serie de eventos sobre el mismo pilote. Esta comparación mostró la exactitud de los resultados obtenidos mediante el ensayo conocido como Simbat.
Enero y Febrero de 2008.


CURVAS CARGA DEFORMACIÓN PARA LOS DOS ENSAYOS
CASO D


Detección de defectos Mediante el ensayo Ultrasónico Cross Hole. En una importante torre ubicada en la ciudad de Rosario se detectaron defectos en pilotes de gran diámetro mediante el ensayo ultrasónico Cross Hole que, en algunos casos su ubicación relativamente poco profunda, hicieron posible la excavación y reparación de los mismos.
Junio de 2010.



DEFECTO EXCAVADO SEÑAL DEL DEFECTO
CASO E


Primer Ensayo Dinámico de Carga para puentes de Vialidad Nacional solicitado por pliego. En agosto de 2012 ya habíamos realizado en la circunvalación de Rosario ensayos para verificar la capacidad portante de los pilotes debido a algunas cuestiones constructivas, en aquella oportunidad se hicieron presente ingenieros de Gerencia de Puentes de Vialidad Nacional. Luego en agosto de 2013 se realizó el control del puente en Ruta Nacional nº 232 sobre el río Colorado, cuyo pilotaje se ve en las fotos.


CASO F


Para la ejecución del muelle de carga de graneles del puerto de Montevideo se realizaron ensayos de integridad, de carga vertical por método dinámico y de carga lateral.




CASO G


El muelle de ultramar de Puerto Ibicuy, provincia de Entre Ríos era una construcción de principios del siglo XX construida por los ingleses. La fundación estaba compuesta por camisas de fundición hincadas. Debido al dragado del fondo del río a los efectos de posibilitar el atraque de barcos de ultramar de mayor porte y calado a los existentes al momento de ejecutarse la obra, conjuntamente con el depósito de grandes cargas sobre el suelo atrás del muelle se produjo el colapso del talud arrastrando con ello la mayoría del muelle. Habiendo un tramo de 30 m que no colapsó se produjo la necesidad de evaluar el estado de dichos pilotes y su aptitud para la transmición de carga. Para esta tarea fue contratado Ensayos y Estructuras, y se realizaron pruebas de carga en casi la totalidad de lo pilotes sobrevivientes.



